La música en la Antigüedad es la historia de la musica de la Edad Antigua y (dado que la musica es algo connatural al ser humano, como ha probado la antropologìa) también de la que se producía en periodos anteriores, no históricos (la Prehistoria), a pesar de que para unos periodos habrá testimonios escritos y para otros únicamente los restos de la cultura material ligada a la música (los propios instrumentos musicales ).
A través de los tiempos, la historia ha sido dirigida por grandes pueblos
poseedores de grandes virtudes, sobre las cuales han realizado hechos magnificos y han impulsado la cultura. Estos pueblos antiguos son China, India, Egipto, Israel, Grecia y Roma, que han dado gloriosos ejemplos y fértiles enseñanzas a la humanidad.
Para los antiguos la música era de orígen divino, y algunos afirmaron que los mismos instrumentos con los cuales se expresaba, era un don precioso hecho a los hombres por algún Dios.
Y así, encontramos gran variedad de opiniones que los antiguos han tenido de la música: bien considerándola como vehículo de magia y encantamiento, como medio de expresar los sentimientos religiosos entonando plegarias de honda e evación espiritual, o como un excitante frenético.
La música correspondiente a esta época se caracteriza por ser eminentemente religiosa y canto a una sola voz(monódica). Aunque hay que hacer notar que la música profana existió siempre, de una manera inusual.
Países como China, India y Grecia estructuraron su sistema musical en base a escalas. Así son conocidas la Pentatónica en China, y los Modos griegos.
La música antigua fue de rítmo lento y uniforme. Se cultivó en los templos y en los círculos erúditos y aristocráticos(China, India, Egipto y Grecia), no así en Roma, que era ejercicio obligatorio de los esclavos.
Poseyéron además grandes grupos instrumentales, sobresaliendo las orquestas egipcias y romanas, extraordinariamente nutridas. Entre los instrumentos musicales antiguos más populares figuran el Siao o flauta de pan(v), el Gong(p), el K´in(c) y Címbalo(p) en China; la Vina(c) en India; el Sistro(p) y el Organo hidráulico(p) en Egipto; el Salterio(c), el Arpa(c) y Adufes(v) en Israel; la Cítara(c), el Aulos(v), la Siringa(v), la Fístula(v), el Crótalos y Timpanum(p) en Grecia), y la Tuba(v), Lutuus(v), Cornu(v) y muchos otros más de procedencia extranjera en Roma.
poseedores de grandes virtudes, sobre las cuales han realizado hechos magnificos y han impulsado la cultura. Estos pueblos antiguos son China, India, Egipto, Israel, Grecia y Roma, que han dado gloriosos ejemplos y fértiles enseñanzas a la humanidad.
Para los antiguos la música era de orígen divino, y algunos afirmaron que los mismos instrumentos con los cuales se expresaba, era un don precioso hecho a los hombres por algún Dios.
Y así, encontramos gran variedad de opiniones que los antiguos han tenido de la música: bien considerándola como vehículo de magia y encantamiento, como medio de expresar los sentimientos religiosos entonando plegarias de honda e evación espiritual, o como un excitante frenético.
La música correspondiente a esta época se caracteriza por ser eminentemente religiosa y canto a una sola voz(monódica). Aunque hay que hacer notar que la música profana existió siempre, de una manera inusual.
Países como China, India y Grecia estructuraron su sistema musical en base a escalas. Así son conocidas la Pentatónica en China, y los Modos griegos.
La música antigua fue de rítmo lento y uniforme. Se cultivó en los templos y en los círculos erúditos y aristocráticos(China, India, Egipto y Grecia), no así en Roma, que era ejercicio obligatorio de los esclavos.
Poseyéron además grandes grupos instrumentales, sobresaliendo las orquestas egipcias y romanas, extraordinariamente nutridas. Entre los instrumentos musicales antiguos más populares figuran el Siao o flauta de pan(v), el Gong(p), el K´in(c) y Címbalo(p) en China; la Vina(c) en India; el Sistro(p) y el Organo hidráulico(p) en Egipto; el Salterio(c), el Arpa(c) y Adufes(v) en Israel; la Cítara(c), el Aulos(v), la Siringa(v), la Fístula(v), el Crótalos y Timpanum(p) en Grecia), y la Tuba(v), Lutuus(v), Cornu(v) y muchos otros más de procedencia extranjera en Roma.
Algunos países para velar por la pureza de la música y controlar sus efectos en la educación del oyente, tenían colecciones de melodías modelos o bases, en las cuales los músicos se inspiraban para hacer sus propias melodías. Existieron así los Ragas en India, y los Nomos en Grecia.
Como es evidente, la música para los antiguos fue de gran importancia religiosa, moral, educativa y nacional.
De los países antiguos, el único cuya música tiene lazos directos con la nuestra, a través del cristianismo, es la de Israel. Pues los israelítas fueron los creadores de el Salmo, que posteriormente fue adoptado por la Iglesia para su liturgia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario